Aprendizaje
     cambiemos al mundo
     BANDEJA DE COMENTARIOS
     Introducción
     Administración
     Principios de administración y comportamiento organizacional
     Desarrollo histórico
     Componentes de la Administración
     Clasificación del administrador
     La práctica de la administración en las empresas mexicanas
     Funciones del administrador
     Factores que influyen en el ambiente del administrador
     Objetivos de la administración
     Características de la administración
     Administración origen y desarrollo
     El origen del pensamiento administrativo
     Administración antigua
     Administración en la edad media
     Evolución de la teoría administrativa
     Frederick Winslow Taylor y la administracion moderna
     Otro importantísimo de la administración Henry Farol
     Otros importantes de la administración pero no menos importantes
     La ciencia de la administración
     Perspectivas de la administración
     El proceso administrativo
     Primer punto planeacion
     Segundo punto organización
     Tercer punto dirección
     Cuarto punto control
     Ventaja del proceso administrativo
     Una teoría clásica
     La Teoría de la Administración vista desde la Psicología Organizacional
     La teoría administrativa según el enfoque de contingencia
     Otras teorías
     Diferentes escuelas de la administración
     El papel del administrador
     El administrador de empresas
     Ramas de la administración
     Naturaleza administrativa
     La división de la administración
     Divisiones
     En conclusión
     Evolución de la administración
     Estructura de la administración
     Diferentes tipos de administración
     La administración y los modernos sistemas de información
     Habilidades administrativas
     Valores institucionales de la administración
     Tipos de administración y sus principales enfoques
     Recompensas de la administración
     La Informática Aplicada a la Administración.
     1.- el sistema de la información en la empresa
     2.- Desarrollo de los sistemas de información
     3.- Las funciones del sistema de información
     4.- La base de datos como la estructura de los datos de la empresa
     5.- Control eh información. La información como base del sistema el control
     6.- Factores clave en los sistemas de la información administrativa
     7.- Recursos humanos como sistema de contexto empresarial
     8.- LA INFORMACION EN EL AREA EMPRESARIAL
     9.- CONCLUSIONES
     10.- UNA BIBLIOGRAFIA
     ADMINISTRACION COMO CIENCIA, ARTE Y DISIPLINA
     CONTEXTO HISTORICO DEL SURGIMIENTO DE LA ADMINISTRACION.
     ENFOQUES TEORICOS DE LA ADMINISTRACION.
     ADMINISTRACION CONTABLE
     ¿QUÉ ES LA TEORIA DE ADMINISTRACION? Y SU IMPORTANCIA
     La administración contable y el órden financiero
     Administración pública
     Elementos de la administración pública
     ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
     Administración científica
     La Administracion De Operaciones
     LOS ENFOQUES Y ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS
     PROBLEMAS COMUNES EN LA ADMINISTRACIÓN
     La práctica de la administración en la actualidad
     Administración turística
     EL GERENTE GENERAL EN LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS TURISTICOS
     LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TURISTICA
     ADMINISTRACION DE SERVICOS TURISTICOS:
     ADMINISTRACION PECUARIA
     ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL DE HENRI FAYOL
     DESARROLLO GERENCIAL DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
     Administracion Estrategica
     IMPORTANCIA, BENEFICIOAS, NATURALEZA, ELEMENTOS, DESAFIOS, DIMENSIONES SOCIALES Y ETICA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
     ADMINISTRACION FINANCIERA
     ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
     ADMINISTRACION EN EL AREA COORPORATIVA
     LA ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI
     LOS ONCE MANDAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI
     Administración: Norteamericano y europeo
     Crítica de la metodología de las ciencias administrativas
     ESTILOS DE ADMINISTRACION TEORIA "X" Y TEORIA "Y"
     NUEVO PARADIGMA ADMINISTRATIVO
     lA VERDADERA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
     ALGUNOS LIBROS
     ALGUNAS CONFERENCIAS
     ALGUNAS BIBLIOGRAFIAS DE LA ADMINISTRACION
     ENTRETENIMIENTO EXTRA

m@KILLᑾ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ


ADMINISTRACION - ADMINISTRACION PECUARIA


ADMINISTRACION PECUARIA




Administración pecuaria.

Para poder entender este informe se tiene que tomar en cuenta que una unidad animal (UA) pesa 450 Kg.

Indicadores de Eficiencia:

1. Terneros/ Vacas = % partición.

2. (Terneros + Los que se mueren)/ vacas = porcentaje de partición

Ajustado a Mortalidad.

3. (Terneros + vacas preñadas + muertes)/Vacas = Partición ajustada a mortalidad y preñez.

4. # de vacas en ordeño = numero de terneros + terneras

Numero de toros en un hato.

1 toro por cada 25 vacas cuando terreno es plano y grande.

1 toro por cada 40 vacas cuando terreno plano y pequeño.

1 toro por cada 10 vacas cuando terreno es quebrado y grande.

1 toro por cada 15 vacas cuando terreno es quebrado y pequeño

1 toro puede servir 3 vacas en el día tener en cuenta que celo de vacas ocurre cada 21 días.

Una unidad animal (UA) es la que pesa 450 Kg. de su peso vivo y consume entre 8 y 12 % de su peso en materia fresca y 2 % en materia seca. Una unidad animal pueden ser 2 vacas que pesan 225 Kg. cada una.

Determinación de cantidad de materia seca de un pasto en una hectárea (10000m2)

En una hectárea se tiene que tomar un muestreo y se saca un promedio.

(0.4 Kg. / m2 + 0.4 Kg. / m2+ 0.5 Kg. / m2 + 0.5 Kg. / m2 + 0.3 Kg. / m2) / 5

El cual nos da un promedio de 0.44 Kg. /MS / m2 este dato se extrapola a 10000 m2

lo cual nos da un resultado de:

 

0.44 x 10000 = 4400 Kg. / MF / Ha

Suponiendo que es un pasto de buena calidad calcularemos que tiene un porcentaje de materia seca del 25%. (Para determinar materia seca de un pasto meter la materia fresca en un microondas por 10 minutos en intervalos de 4 minutos, 3 minutos, 2 minutos, 1 minuto dejando descansar pasto un minuto entre cada intervalo.).

 

4400 Kg. / MF. / Ha x 0.25% MS = 1,100 Kg. / MS/ Ha

El numero de cortes en el año se determina con la división de el numero del periodo de lluvia en el año entre el periodo de descanso del pasto para que se regenere. (Si se riega artificialmente durante el resto del año es lógicamente de 365 días).

270 días/ 21dias de descanso = 12.8 cortes de pasto en el año.

Para saber cuanta materia seca de pasto esta disponible en una hectárea por año se multiplica la cantidad de materia seca en una hectárea por el número de cortes que hay en un año.

1,100 Kg. / MS/ Ha x 12.8 cortes de pasto = 14080 Kg. / MS/ Ha/ Año

Una unidad animal consume mas o menos el 10% de su peso vivo de materia seca y en este ejemplo esa materia fresca contiene el 25% de materia seca entonces esta unidad animal consume de materia seca en un día,

450 Kg. x 10% consumo/ Mf/ UA/ dia pesos vivo= 45 kg

45 Kg. / MF/ UA/ Día x 25% = 11.25 Kg. / MS/ UA/ Día

Lo que consume esta unidad animal de materia seca durante el invierno se encontrado por medio de la multiplicación de la cantidad que esta unidad animal come en un día multiplicado por el numero de días que hay en el invierno.

11.25 Kg. / MS/ UA/ Día x 270 días/ invierno = 3037.50 Kg. / UA/ Invierno

Lo que consume esta unidad animal de materia seca durante el año es encontrado por medio de la multiplicación de la cantidad que esta unidad animal come en un día multiplicado por el número de días que hay en el invierno.

11.25 Kg. / MS/ UA/ Día x 365 días/ invierno = 4106.25 Kg. / UA/ Invierno

La capacidad de pastoreo (el numero de animales que puede haber en una hectárea durante el invierno) se calcula dividiendo la cantidad de materia seca que hay en una hectárea en un año entre lo que consume el animal durante el invierno.

14080 Kg. / MS/ Ha/ Año / 3037.50 Kg. / UA/ Invierno = 4.64 UA/ HA

La capacidad de carga (el numero de animales que puede haber en una hectárea durante todo el año) se calcula dividiendo la cantidad de materia seca que hay en una hectárea en un año entre lo que consume el animal durante el año,

14080 Kg. / MS/ Ha/ Año / 4106.25 Kg. / MS/ UA/ año = 3.43 UA/ Ha/ año

El numero de lotes en un potrero que debe haber en una pastura rotacional intensiva (PRI), se tiene que considerar que a mayor numero de potreros el aprovechamiento de este es más eficiente, y es determinada por esta ecuación.

(Días de descanso de potreros + 1) / Días en uso

Aplicándolo a este ejercicio.

(21 + 1) / 1 = 22 lotes

El tamaño que debe tener cada lote en el potrero se calcula dividiendo el total de área disponible para potreros entre el numero de potreros.

24 Ha / 22 lotes = 1.09 Ha/ Lote

Ahora la capacidad total de pastoreo se determina multiplicando la capacidad de pastoreo por las hectáreas de pastoreo en uso.

4.64 UA/ HA/ año x 24 Ha = 111.36 UA / finca / año

La capacidad total de carga se determina multiplicando la capacidad de carga por las hectáreas de pastoreo en uso.

3.43 UA/ Ha/ año x 24 Ha = 82.32 UA / finca / Año

Para poder dejar un área para realizar ensilaje y para ser mas eficientes y poder proporcionar al animal alimento durante el periodo seco se divide la capacidad de carga entre la capacidad de pastoreo nos va a dar el porcentaje del área a pastorear.

(3.43 UA/ Ha/ año / 4.64 UA/ HA/ año) x 100 = 73.9 %

Ahora para calcular el área total a pastorear se debe multiplicar el porcentaje de área a pastorear por el área total de pastoreo.

24 Ha x 73.9 % =17.74 Ha

 

El total de área para ensilaje debe de ser la resta del área total menos el área a pastorear.

24 Ha - 17.74 Ha = 6.26 Ha

El número de potreros ajustado se calcula dividiendo el área total a pastorear ajustada entre el número de lotes.

17.74 Ha / 22 lotes = 0.80 Ha/ lote

El total de ensilaje que se producirá se deduce multiplicando el total de área para ensilaje por la cantidad de materia seca que se produce en una Ha por año

6.26 Ha x 10415.3 Kg. / MS/ Ha/ invierno (270 días) = 65200 Kg. / Ensilaje /año

Como esta es la cantidad de ensilaje que se guarda durante el periodo de invierno (270 días) hay un periodo de 90 días de verano en el cual el animal tiene que suplir sus requerimientos nutricionales en 90 días el animal necesita de

11.25 Kg. / MS/ UA/ Día x 90 días = 1012 Kg. / MS/ 90 días

Para calcular cuantos animales puede suplir este ensilaje se calcula dividiendo el total de ensilaje entre el requerimiento de el animal durante los 90 días

65200 Kg. / Ensilaje / año / 1012 Kg. /MS / 90 días = 64.42 UA / Verano

Para que esta área pueda suplir con el total numero de UA en la finca que es de 3.43 UA/ Ha x 24 Ha = 82.32 UA/finca se recomienda sembrar en el respectivo lote de ensilaje, maíz o algo con un alto valor nutritivo para que este pueda suplir con las necesidades del hato en la finca. El numero de animales que no se puede suplir es de

82.32 UA / finca - 64.42 UA/ Finca /Verano = 17.9 UA/ Verano

0.5 Kg/ m2

0.6 Kg/ m2

0.3 Kg/ m2

0.4 kg/ m2

0.4 kg/ m2

100 mts.

100 mts.

 
Hoy habia 6 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Aquí podrá encontrar todo sobre administración desde su nacimiento asta sus mas modernas teorías espero sea de tu agrado.
Memoria Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis