Aprendizaje
     cambiemos al mundo
     BANDEJA DE COMENTARIOS
     Introducción
     Administración
     Principios de administración y comportamiento organizacional
     Desarrollo histórico
     Componentes de la Administración
     Clasificación del administrador
     La práctica de la administración en las empresas mexicanas
     Funciones del administrador
     Factores que influyen en el ambiente del administrador
     Objetivos de la administración
     Características de la administración
     Administración origen y desarrollo
     El origen del pensamiento administrativo
     Administración antigua
     Administración en la edad media
     Evolución de la teoría administrativa
     Frederick Winslow Taylor y la administracion moderna
     Otro importantísimo de la administración Henry Farol
     Otros importantes de la administración pero no menos importantes
     La ciencia de la administración
     Perspectivas de la administración
     El proceso administrativo
     Primer punto planeacion
     Segundo punto organización
     Tercer punto dirección
     Cuarto punto control
     Ventaja del proceso administrativo
     Una teoría clásica
     La Teoría de la Administración vista desde la Psicología Organizacional
     La teoría administrativa según el enfoque de contingencia
     Otras teorías
     Diferentes escuelas de la administración
     El papel del administrador
     El administrador de empresas
     Ramas de la administración
     Naturaleza administrativa
     La división de la administración
     Divisiones
     En conclusión
     Evolución de la administración
     Estructura de la administración
     Diferentes tipos de administración
     La administración y los modernos sistemas de información
     Habilidades administrativas
     Valores institucionales de la administración
     Tipos de administración y sus principales enfoques
     Recompensas de la administración
     La Informática Aplicada a la Administración.
     1.- el sistema de la información en la empresa
     2.- Desarrollo de los sistemas de información
     3.- Las funciones del sistema de información
     4.- La base de datos como la estructura de los datos de la empresa
     5.- Control eh información. La información como base del sistema el control
     6.- Factores clave en los sistemas de la información administrativa
     7.- Recursos humanos como sistema de contexto empresarial
     8.- LA INFORMACION EN EL AREA EMPRESARIAL
     9.- CONCLUSIONES
     10.- UNA BIBLIOGRAFIA
     ADMINISTRACION COMO CIENCIA, ARTE Y DISIPLINA
     CONTEXTO HISTORICO DEL SURGIMIENTO DE LA ADMINISTRACION.
     ENFOQUES TEORICOS DE LA ADMINISTRACION.
     ADMINISTRACION CONTABLE
     ¿QUÉ ES LA TEORIA DE ADMINISTRACION? Y SU IMPORTANCIA
     La administración contable y el órden financiero
     Administración pública
     Elementos de la administración pública
     ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
     Administración científica
     La Administracion De Operaciones
     LOS ENFOQUES Y ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS
     PROBLEMAS COMUNES EN LA ADMINISTRACIÓN
     La práctica de la administración en la actualidad
     Administración turística
     EL GERENTE GENERAL EN LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS TURISTICOS
     LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TURISTICA
     ADMINISTRACION DE SERVICOS TURISTICOS:
     ADMINISTRACION PECUARIA
     ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL DE HENRI FAYOL
     DESARROLLO GERENCIAL DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
     Administracion Estrategica
     IMPORTANCIA, BENEFICIOAS, NATURALEZA, ELEMENTOS, DESAFIOS, DIMENSIONES SOCIALES Y ETICA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
     ADMINISTRACION FINANCIERA
     ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
     ADMINISTRACION EN EL AREA COORPORATIVA
     LA ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI
     LOS ONCE MANDAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI
     Administración: Norteamericano y europeo
     Crítica de la metodología de las ciencias administrativas
     ESTILOS DE ADMINISTRACION TEORIA "X" Y TEORIA "Y"
     NUEVO PARADIGMA ADMINISTRATIVO
     lA VERDADERA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
     ALGUNOS LIBROS
     ALGUNAS CONFERENCIAS
     ALGUNAS BIBLIOGRAFIAS DE LA ADMINISTRACION
     ENTRETENIMIENTO EXTRA

m@KILLᑾ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ


ADMINISTRACION - NUEVO PARADIGMA ADMINISTRATIVO


NUEVO PARADIGMA ADMINISTRATIVO



Hace ya bastante tiempo que me viene rondando una inquietud: son realmente necesarias las organizaciones tal como fueron pensadas en su momento. Acaso no requerimos reinventar las formas de organización, no sólo para ser más eficientes, sino para convertir el trabajo en un lugar con sentido y propósito. Cuáles son los diseños de organización que permiten conseguir acoger a las personas que en ella laboran y hacerlas sentir partícipes del proceso de negocio y, muy especialmente, sacarles su creatividad para ponerlas a disposición de la innovación que la propia organización requiere.

En los tiempos que corren una de los cambios más destacados es el cuánta organización necesitamos para alcanzar los objetivos que nos proponemos. Las empresas, el Estado, la sociedad civil se estructuran en organizaciones que aglutinan a personas; les defines roles, dividen el trabajo, lo coordinan con el objeto de cumplir un propósito, etc. Maximizar utilidades, prestar servicios, cumplir una meta social, etc, son algunos de las motivaciones que tenemos para crear organizaciones.

Ahora bien,¿cumplen las actuales diseños organizacionales con sus propósitos?. Yo tendería a pensar que no. Las organizaciones son muy poco flexibles, y, en consecuencia, adaptables a los cambios del entorno, las personas tienen poco espacio para expresar su creatividad, no se genera innovación, los ciclos de vida son cortos, por tanto no estamos ante un escenario muy optimista para la organización tradicional basada en le paradigma tayloriano.

Por ello he pensado que no hace falta para el mundo actual tener grandes estructuras organizacionales, sino más bien patrones de organización. Como señala el título, hace más falta organizarse que una organización. Fundamentalmente por un hecho muy singular del mundo actual: es necesario compartir. El mundo complejo de hoy requiere del pensamiento complejo y eso quiere decir cambiar la cultura de trabajo de antes. Las TICs han hecho posible un mundo global donde compartir es el antónimo de depredar. Cabe superar la competencia expoliadora para adentrarse en formas de compartir: nichos de negocio, mercados, información, proveedores, clientes, objetivos estratégicos, etc.

Para maximizar el potencial creativo y la capacidad de aprendizaje de una organización, es crucial que sus directivos y ejecutivos comprendan la interrelación entre sus estructuras formales y sus redes informales autogenerativas. Las primeras son un conjunto de normas y reglas que definen las relaciones entre personas y tareas y determinan la distribución del poder dentro de la organización. Los límites son establecidos mediante acuerdos contractuales que delinean subsistemas (departamentos) y funciones bien definidas. Las estructuras formales se describen en los documentos oficiales de la organización –diagramas organizativos, reglamentos internos, sus estrategias y sus procedimientos.

Por el contrario, las estructuras informales son redes de comunicaciones fluidas y fluctuantes. La noción de red es la propiedad emergente de las nuevas organizaciones. La capacidad de estructurarse internamente en forma de red y en relación a su entorno está constituyéndose en un valor clave de las organizaciones. La fuerza vital de una organización –su flexibilidad, su potencial creativo, y su capacidad de aprendizaje- reside precisamente en la capacidad de generar redes a su interior y con su entorno. Juan Freire habla de la organización interfaz, es decir, de aquella que se acopla y desacopla con rapidez y ductibilidad en torno a proyectos, objetivos.

Una red tiene dos componentes: personas y practicas comunes, tras un objetivo común. Las redes se encarnan físicamente en esas personas que se implican en una práctica común. Cuando entra en ella una nueva persona, la red puede reconfigurarse; cuando alguien se va, la red cambiará de nuevo, o incluso puede llegar a romperse. En la organización formal, en cambio, las funciones y las relaciones de poder son más importantes que las personas, por lo que persisten en el tiempo aunque éstas cambien.

 

La red permanece en el tiempo mientras el propósito que la aglutine está vigente. Una red también funciona según unas reglas. Las que emergen de la propia red, es decir, de sus miembros. No existen acciones humanas sin reglas. Sin embargo, las reglas de las red son intrínsica a ella y por tanto maleables ante perturbaciones o cambios de entorno. Ah! y son singulares a esa red, por tanto no son necesariamente transferibles a otra. De ahí, por tanto, que la organización no debería se una estructura permanente, sino una propiedad emergente del sistema que la requiera.

Esta reflexión es particularmente importante para las organizaciones actuales, basadas en el conocimiento, en las que la lealtad, la inteligencia y la creatividad son los activos más valiosos, justamente aquellos que creemos que mejor pueden potenciarse con una red.

La naturaleza es una fuente de enseñanza para las organizaciones humanas. Por ello quiero terminar esta reflexión con un ejemplo que leí al médico y consultor organizacional Pere Monrás “el ejemplo de la biología es bien claro. La célula vive y se desarrolla por el efecto membrana. En la membrana es donde se dan todos los intercambios. Y al decir esto ya no cabe la vieja pedagogía donde la acción/reacción valían.

 

Se descubre el placer de la membrana, del intercambio de una autonomía con interdependencia, de la pertenencia a un cuerpo social al que todos aportan para ser ellos mismos, del mismo acto de hacer el amor donde los cuerpos y los espíritus, creando, conectando e intercambiando lo mejor de ellos mismos, donde la penetración y el acogimiento tienen sentido en el pleno juego que se da”.
 
Hoy habia 6 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Aquí podrá encontrar todo sobre administración desde su nacimiento asta sus mas modernas teorías espero sea de tu agrado.
Memoria Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis