Aprendizaje
     cambiemos al mundo
     BANDEJA DE COMENTARIOS
     Introducción
     Administración
     Principios de administración y comportamiento organizacional
     Desarrollo histórico
     Componentes de la Administración
     Clasificación del administrador
     La práctica de la administración en las empresas mexicanas
     Funciones del administrador
     Factores que influyen en el ambiente del administrador
     Objetivos de la administración
     Características de la administración
     Administración origen y desarrollo
     El origen del pensamiento administrativo
     Administración antigua
     Administración en la edad media
     Evolución de la teoría administrativa
     Frederick Winslow Taylor y la administracion moderna
     Otro importantísimo de la administración Henry Farol
     Otros importantes de la administración pero no menos importantes
     La ciencia de la administración
     Perspectivas de la administración
     El proceso administrativo
     Primer punto planeacion
     Segundo punto organización
     Tercer punto dirección
     Cuarto punto control
     Ventaja del proceso administrativo
     Una teoría clásica
     La Teoría de la Administración vista desde la Psicología Organizacional
     La teoría administrativa según el enfoque de contingencia
     Otras teorías
     Diferentes escuelas de la administración
     El papel del administrador
     El administrador de empresas
     Ramas de la administración
     Naturaleza administrativa
     La división de la administración
     Divisiones
     En conclusión
     Evolución de la administración
     Estructura de la administración
     Diferentes tipos de administración
     La administración y los modernos sistemas de información
     Habilidades administrativas
     Valores institucionales de la administración
     Tipos de administración y sus principales enfoques
     Recompensas de la administración
     La Informática Aplicada a la Administración.
     1.- el sistema de la información en la empresa
     2.- Desarrollo de los sistemas de información
     3.- Las funciones del sistema de información
     4.- La base de datos como la estructura de los datos de la empresa
     5.- Control eh información. La información como base del sistema el control
     6.- Factores clave en los sistemas de la información administrativa
     7.- Recursos humanos como sistema de contexto empresarial
     8.- LA INFORMACION EN EL AREA EMPRESARIAL
     9.- CONCLUSIONES
     10.- UNA BIBLIOGRAFIA
     ADMINISTRACION COMO CIENCIA, ARTE Y DISIPLINA
     CONTEXTO HISTORICO DEL SURGIMIENTO DE LA ADMINISTRACION.
     ENFOQUES TEORICOS DE LA ADMINISTRACION.
     ADMINISTRACION CONTABLE
     ¿QUÉ ES LA TEORIA DE ADMINISTRACION? Y SU IMPORTANCIA
     La administración contable y el órden financiero
     Administración pública
     Elementos de la administración pública
     ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
     Administración científica
     La Administracion De Operaciones
     LOS ENFOQUES Y ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS
     PROBLEMAS COMUNES EN LA ADMINISTRACIÓN
     La práctica de la administración en la actualidad
     Administración turística
     EL GERENTE GENERAL EN LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS TURISTICOS
     LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TURISTICA
     ADMINISTRACION DE SERVICOS TURISTICOS:
     ADMINISTRACION PECUARIA
     ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL DE HENRI FAYOL
     DESARROLLO GERENCIAL DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
     Administracion Estrategica
     IMPORTANCIA, BENEFICIOAS, NATURALEZA, ELEMENTOS, DESAFIOS, DIMENSIONES SOCIALES Y ETICA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
     ADMINISTRACION FINANCIERA
     ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
     ADMINISTRACION EN EL AREA COORPORATIVA
     LA ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI
     LOS ONCE MANDAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI
     Administración: Norteamericano y europeo
     Crítica de la metodología de las ciencias administrativas
     ESTILOS DE ADMINISTRACION TEORIA "X" Y TEORIA "Y"
     NUEVO PARADIGMA ADMINISTRATIVO
     lA VERDADERA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
     ALGUNOS LIBROS
     ALGUNAS CONFERENCIAS
     ALGUNAS BIBLIOGRAFIAS DE LA ADMINISTRACION
     ENTRETENIMIENTO EXTRA

m@KILLᑾ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ


ADMINISTRACION - Crítica de la metodología de las ciencias administrativas


Crítica de la metodología de las ciencias administrativas


 

Administración de empresas, ¿es una ciencia?

La administración de empresas se ocupa del estudio de las mejores prácticas para gestionar una organización de negocios. Pero, ¿cuál es el estatus de su conocimiento? ¿Es una técnica, un arte o una ciencia?

 

De IESE Insight para MATERIABIZ

¿Cómo puede estudiarse la dirección de empresas? ¿Es posible hacerlo desde un punto de vista científico, con teorías comprobables empíricamente? ¿O es una materia no científica por naturaleza, lo que en la práctica hace irrelevante cualquier teoría que se proponga? 

En los últimos años, los investigadores de la gestión han utilizado una serie de métodos cuyos resultados parecen adherirse implícitamente al siguiente principio: "todo aquello empírico que utilice métodos aceptados se considera científico, mientras que lo que no es empírico se considera altamente improbable".

En "On the Methodology of Management Research" ("Sobre la metodología de los estudios de la dirección de empresas"), el profesor del IESE Josep M. Rosanas analiza los particulares elementos y desafíos de la actual investigación sobre la gestión y aboga por una metodología lógica y eficaz.

Una primera pregunta importante es si las teorías de la gestión pueden llegar a ser relevantes para las prácticas directivas reales. ¿No es la gestión, en gran medida, intuitiva? Puesto que está tan orientada hacia las personas, ¿puede ser de alguna utilidad cualquier conclusión o teoría que se elabore?

Es difícil precisar lo que hace de una disciplina una "ciencia". Pero, en general, los investigadores coinciden en que la gestión reúne los requisitos. No obstante, es necesario establecer qué clase de ciencia puede ser la administración.

Y aquí nos encontramos con que el carácter social de la gestión impide aplicar a rajatabla los métodos de investigación de las ciencias naturales.

En efecto, la investigación en el terreno de las ciencias sociales plantea varios problemas epistemológicos, que pueden resumirse de la siguiente manera: los datos son en gran medida subjetivos, y las ciencias sociales presentan ciertas complejidades particulares.

Por un lado, las ciencias sociales resisten el uso de probabilidades. Por el otro, el panorama cambia continuamente por el aprendizaje de los agentes. En este marco, la medición y la observación no pueden utilizarse sencillamente para la formulación de teorías.

En efecto, la confianza a ciegas en los métodos empíricos lleva a una serie de problemas.

1) Racionalismo ingenuo

Es una falacia creer que el propósito de una teoría científica es únicamente explicar fenómenos observados. Las teorías sólo representan una primera aproximación al problema. Si no se tiene en cuenta esta cuestión, el resultado será que los investigadores sólo intentarán encajar "con calzador" los datos en la teoría.

2) Empirismo ingenuo

El empirismo ingenuo es la confianza absoluta en los hechos lisos, llanos e imparciales. Los empiristas ingenuos trabajan inductivamente, es decir, observando los hechos y generalizándolos para elaborar teorías universales. No obstante, esta perspectiva es peligrosa porque los hechos imparciales y objetivos no existen sino que, en realidad, pueden estar sujetos a múltiples interpretaciones.

3) Pragmatismo ingenuo

Un pragmático ingenuo se fía del conocimiento que se deriva directamente de la práctica (o sentido común) sin las garantías necesarias que podrían darle una base sólida. En otras palabras, las experiencias no son hechos. En muchos casos, es necesario un proceso riguroso para asegurarse de que lo que se afirma no es conocimiento falso o superstición.

En definitiva, la gestión necesita nuevas teorías. Pero los métodos actuales de investigación suelen ser deficientes. Por lo tanto, es imprescindible comprender cuál es la metodología más lógica y eficaz para llevar a cabo nuevas investigaciones y elaborar un cuerpo teórico del que puedan sacar provecho los directivos de hoy y mañana.

De IESE Insight para MATERIABIZ

 
Hoy habia 26 visitantes (75 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Aquí podrá encontrar todo sobre administración desde su nacimiento asta sus mas modernas teorías espero sea de tu agrado.
Memoria Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis