Aprendizaje
     cambiemos al mundo
     BANDEJA DE COMENTARIOS
     Introducción
     Administración
     Principios de administración y comportamiento organizacional
     Desarrollo histórico
     Componentes de la Administración
     Clasificación del administrador
     La práctica de la administración en las empresas mexicanas
     Funciones del administrador
     Factores que influyen en el ambiente del administrador
     Objetivos de la administración
     Características de la administración
     Administración origen y desarrollo
     El origen del pensamiento administrativo
     Administración antigua
     Administración en la edad media
     Evolución de la teoría administrativa
     Frederick Winslow Taylor y la administracion moderna
     Otro importantísimo de la administración Henry Farol
     Otros importantes de la administración pero no menos importantes
     La ciencia de la administración
     Perspectivas de la administración
     El proceso administrativo
     Primer punto planeacion
     Segundo punto organización
     Tercer punto dirección
     Cuarto punto control
     Ventaja del proceso administrativo
     Una teoría clásica
     La Teoría de la Administración vista desde la Psicología Organizacional
     La teoría administrativa según el enfoque de contingencia
     Otras teorías
     Diferentes escuelas de la administración
     El papel del administrador
     El administrador de empresas
     Ramas de la administración
     Naturaleza administrativa
     La división de la administración
     Divisiones
     En conclusión
     Evolución de la administración
     Estructura de la administración
     Diferentes tipos de administración
     La administración y los modernos sistemas de información
     Habilidades administrativas
     Valores institucionales de la administración
     Tipos de administración y sus principales enfoques
     Recompensas de la administración
     La Informática Aplicada a la Administración.
     1.- el sistema de la información en la empresa
     2.- Desarrollo de los sistemas de información
     3.- Las funciones del sistema de información
     4.- La base de datos como la estructura de los datos de la empresa
     5.- Control eh información. La información como base del sistema el control
     6.- Factores clave en los sistemas de la información administrativa
     7.- Recursos humanos como sistema de contexto empresarial
     8.- LA INFORMACION EN EL AREA EMPRESARIAL
     9.- CONCLUSIONES
     10.- UNA BIBLIOGRAFIA
     ADMINISTRACION COMO CIENCIA, ARTE Y DISIPLINA
     CONTEXTO HISTORICO DEL SURGIMIENTO DE LA ADMINISTRACION.
     ENFOQUES TEORICOS DE LA ADMINISTRACION.
     ADMINISTRACION CONTABLE
     ¿QUÉ ES LA TEORIA DE ADMINISTRACION? Y SU IMPORTANCIA
     La administración contable y el órden financiero
     Administración pública
     Elementos de la administración pública
     ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
     Administración científica
     La Administracion De Operaciones
     LOS ENFOQUES Y ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS
     PROBLEMAS COMUNES EN LA ADMINISTRACIÓN
     La práctica de la administración en la actualidad
     Administración turística
     EL GERENTE GENERAL EN LA ADMINISTRACION DE SERVICIOS TURISTICOS
     LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TURISTICA
     ADMINISTRACION DE SERVICOS TURISTICOS:
     ADMINISTRACION PECUARIA
     ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL DE HENRI FAYOL
     DESARROLLO GERENCIAL DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
     Administracion Estrategica
     IMPORTANCIA, BENEFICIOAS, NATURALEZA, ELEMENTOS, DESAFIOS, DIMENSIONES SOCIALES Y ETICA DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
     ADMINISTRACION FINANCIERA
     ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
     ADMINISTRACION EN EL AREA COORPORATIVA
     LA ADMINISTRACION EN EL SIGLO XXI
     LOS ONCE MANDAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI
     Administración: Norteamericano y europeo
     Crítica de la metodología de las ciencias administrativas
     ESTILOS DE ADMINISTRACION TEORIA "X" Y TEORIA "Y"
     NUEVO PARADIGMA ADMINISTRATIVO
     lA VERDADERA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
     ALGUNOS LIBROS
     ALGUNAS CONFERENCIAS
     ALGUNAS BIBLIOGRAFIAS DE LA ADMINISTRACION
     ENTRETENIMIENTO EXTRA

m@KILLᑾ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ


ADMINISTRACION - DESARROLLO GERENCIAL DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES


DESARROLLO GERENCIAL DE EMPRESAS AGROINDUSTRIALES




DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto está basado en el desarrollo gerencial de empresas
agroindustriales en la región de Olanchito, Honduras en Centro América. Su
ejecución está a cargo de los agroindustriales del sector y el Instituto Nacional de
Formación Profesional (INFOP). El Proyecto contempla la evaluación de las
empresas a partir de un diagnóstico, su posterior análisis y la elaboración de
recomendaciones. Simultáneamente se brinda capacitación a través de un curso de
Gerencia Agroindustrial, asistencia técnica y asesoría, que cuenta con la
participación de los propietarios y mandos intermedios de las empresas participantes.
Se espera la implementación de un taller de procesamiento de alimentos que
involucre las áreas de cárnicos, lácteos, panificación, frutas y hortalizas.
ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO
El INFOP consciente que el desarrollo de Honduras se logra con algo más que la
producción de la tierra (uno de los problemas más grandes del país), creó la Unidad
de Gerencia Agroindustrial en cuatro regionales con cobertura nacional, su objetivo es
trabajar en favor del desarrollo de las empresas agroindustriales del sector rural. En
la regional del litoral Atlántico que cubre los Departamentos de Atlántida, Colón, Islas
de la Bahía, Gracias a Dios y específicamente en el Departamento de Yoro, tuvo lugar
la primera experiencia.
UBICACIÓN
Localización: Nor-Este de Honduras
Municipio: Olanchito
Departamento: Yoro
País: Honduras
ACTIVIDADES GENERALES PREVISTAS
• Ofrecer asistencia técnica
• Brindar asesorías
• Construir e implementar un taller de procesamiento de alimentos
• Consolidar la cooperativa agroindustrial de Olanchito
RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS
El sistema de capacitación y desarrollo ha dado buenos resultados en razón al cambio que
presentan las empresas del sector.
Éxitos
• Implementación del área gerencial
• Formación de la Cooperativa de Agroindustria Olanchito (COAOL)
• Mejor uso del talento humano y recursos financieros
• Deseo de superación de los participantes
• Mejoras y ampliaciones de las instalaciones físicas
• Implementación de tecnología de acuerdo con la necesidad de cada empresa
Problemas
• Poca cantidad de participantes en relación al número de agroindustriales del sector
• Conformismo y resistencia al cambio por parte de algunos participantes
• Resistencia al cambio ya que los empresarios pensaban que bastaba con los
conocimientos técnicos que habían adquirido.
• Impuntualidad en la asistencia a los eventos
Lecciones
• El proceso de cambio en la actitud de las personas es continuo
• Se ha diagnosticado la necesidad de continuar con la capacitación a los
agroindustriales para contribuir al desarrollo de Honduras.
• Se necesita visitar otras regiones para reiniciar el proceso y lograr su desarrollo
• Se ha identificado que el sistema de capacitación de los empresarios requiere de
componentes teóricos y prácticos.
• Se debe aprovechar la motivación de los empresarios, quienes desean seguir siendo
capacitados.
• Los microempresarios requieren visitar empresas más grandes dedicadas al mismo
rubro o a similares.
• Se aprendió que los empresarios desconocían en su totalidad la parte financiera, razón
por la cual no le daban importancia.
Diseño : Paola Andrea Mazuera García- Jenny Correa Gutiérrez
Desarrollo de Agroempresas Rurales-CIAT
Contacto: Mirna G. Velásquez - Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) - Fax: 441 02 97(Honduras)
PROBLEMÁTICA DEL ÁREA
Un amplio sector de empresas agroindustriales del sector de Olanchito sólo se
interesan en la parte productiva ya que sus propietarios no cuentan con una
educación formal y adquirieron conocimientos técnicos en empresas en las que se
desempeñaron en otros niveles; por tal razón existen vacíos en el área
administrativa, de mercadeo y financiera.
Como respuesta a lo anterior el INFOP a través de la Unidad de Gerencia
Agroindustrial dispuso preparar a los empresarios en el desarrollo de sus
organizaciones a partir de diagnósticos en cada una de las áreas funcionales de la
empresa, la realización de un análisis y la elaboración de recomendaciones
pertinentes para mejorar cada área. Este proceso se complementó con la
capacitación mediante el curso de Gerencia Agroindustrial que incluye los siguientes
módulos:
• Principios y fundamentos de la agroindustria
• Administración agroindustrial
• Mercadeo agroindustrial
• Aplicación tecnológica agroindustrial
• Gestión financiera agroindustrial
Finalmente el empresario continúa recibiendo capacitación mediante la asistencia y
la asesoría técnica.
Como un aporte para que las empresas mejoren su desempeño en el área
productiva, se tiene el proyecto de crear un taller de procesamiento de alimentos a
corto plazo con el cual mejorarían la calidad y eficiencia de sus productos, ya que
esta necesidad ha sido sentida por los empresarios para poder ser más competitivos.
Descripción del proyecto Indicadores
Objetivo del Proyecto
• Implementar técnicas gerenciales para * Incremento de la rentabilidad
el beneficio de las empresas.
Objetivo a Largo Plazo
• Contribuir con el desarrollo y el * Ampliación de mercados y de
crecimiento de pequeñas empresas líneas comerciales.
del sector agroindustrial.
Resultados esperados
• Mejorar la rentabilidad de las empresas * Mayores utilidades
• Implementar técnicas gerenciales de * Mejores controles
acuerdo con sus necesidades.
• Hacer mejor uso del talento humano y * Incrementos en la efectividad
de los recursos técnicos y financieros. incentivos, desarrollo y
capacitación, realizando un
mejor uso del recurso financiero.
PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS
• El proceso inicia con la elaboración de un diagnóstico que brinda un panorama
preliminar de la situación en que se encuentra cada empresa y sus áreas.
• El INFOP ha prestado asesoría en la formación de la Cooperativa de Agroindustriales de
Olanchito (COAOL).
• Se ha brindado asistencia y asesoría técnica a las empresas que evidencian avances del
proyecto a través de mejoras físicas, mejor comercialización del producto, mayor
rendimiento de materia prima, implementación de los registros contables y una mayor
motivación y disciplina del personal.

 
 
Hoy habia 9 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Aquí podrá encontrar todo sobre administración desde su nacimiento asta sus mas modernas teorías espero sea de tu agrado.
Memoria Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis